By CEDIA - jue., ago. 28, 2025 - Blog
¿De dónde viene RP1?
Durante más de una década, ha existido una brecha fundamental en la forma en que se comparte la información sobre el rendimiento en el sector de los hogares inteligentes. Hace unos diez años, Anthony Grimani, galardonado este año con el premio CEDIA Lifetime Achievement Award, comenzó a defender una idea crucial: la necesidad de disponer de datos técnicos auténticos y transparentes en nuestro sector. Aunque las hojas de especificaciones son habituales, su significado real para los profesionales ha sido a menudo cuestionable. Una especificación puede indicar «100 vatios por canal» o una respuesta de frecuencia de «50 hercios a 20 000», pero sin contexto ni detalles, estas cifras no sirven de mucho para informar a los integradores sobre el mejor producto para su proyecto.
Las cosas son muy diferentes en el mundo del audio comercial. Si visita a cualquier fabricante de audio profesional en ferias del sector, como ISE, es probable que le entreguen un documento completo con las especificaciones técnicas sin procesar. Se trata de un entorno de negocio a negocio en el que los responsables de instalaciones técnicas y los profesionales del audio exigen datos rigurosos.
El mundo residencial, por el contrario, surgió del mercado de la alta fidelidad y la electrónica de consumo, donde no se daba prioridad a esa transparencia y los consumidores a menudo carecían de los conocimientos necesarios para profundizar en los datos técnicos detallados.
¿Qué es RP1?
RP1, conocido coloquialmente como «datos de rendimiento», es una nueva práctica recomendada que está ultimando el Comité de Normas de CEDIA. La inspiración detrás de la iniciativa es similar a los paneles de información nutricional que se encuentran en los envases de los alimentos. La idea es destacar los atributos clave, es decir, aquellos datos cruciales que permiten tomar decisiones rápidas y fundamentadas, al tiempo que se ofrece la posibilidad de profundizar en detalles más específicos para quienes los necesiten.
La práctica recomendada pide a los fabricantes que proporcionen datos técnicos claros y coherentes sobre el rendimiento de sus productos, presentados en un formato accesible y estandarizado. El objetivo no es juzgar, clasificar o revisar los productos, sino proporcionar a los integradores datos fiables para que puedan tomar las mejores decisiones posibles para sus clientes.
La RP1 lleva aproximadamente seis años en preparación, y el Comité de Normas ya está listo para lanzar la primera versión en la CEDIA Expo 2025. Se tratará de la versión revisada por la industria de la práctica recomendada RP1-1 para altavoces (ya se está trabajando en los próximos documentos: amplificadores, procesadores AV, proyectores y pantallas). El periodo de revisión comenzará en octubre y permanecerá abierto durante ocho semanas, lo que permitirá a la industria procesar la información y proporcionar comentarios al Comité de Normas. Una vez que estos hayan sido revisados y se hayan implementado los cambios necesarios, el documento se publicará debidamente.
¿Por qué necesitamos RP1?
Si la industria de los hogares inteligentes aspira a mejorar la confianza de los consumidores y ofrecer experiencias predecibles, entonces es imprescindible contar con datos de rendimiento sólidos y estandarizados.
En el libro blanco «El integrador de 2027», analizamos los procesos clave que deben completar los integradores: descubrimiento, diseño e ingeniería. Es en esa etapa cuando los datos de rendimiento serán los más disruptivos de todas las prácticas recomendadas, ya que los datos de RP1 permitirán a los integradores diseñar sistemas de forma profesional. Esto justifica que los integradores cobren por sus servicios profesionales, lo cual, seamos sinceros, en una época en la que los márgenes están disminuyendo, es cada vez más importante.
RP1 tiene como objetivo capacitar a nuestro sector para que se convierta en una autoridad técnica y transforme la forma en que comunicamos y evaluamos la tecnología. Con esta práctica recomendada, el sector podrá ofrecer información cuantificable y objetiva a clientes y socios, elevando la profesionalidad y la responsabilidad de los miembros de CEDIA a nivel mundial.
Formación sobre RP1 en la CEDIA Expo
CEDIA lanzará oficialmente RP1 en la CEDIA Expo, y la formación es el núcleo de esta iniciativa.
Durante la feria, los asistentes tendrán una oportunidad única de aprender sobre RP1, explorar lo que significa para sus negocios y comprender cómo implementar sus principios en su trabajo.
Hay siete sesiones en total en la feria: dos clases que sientan las bases de la ingeniería, dos cursos que se centran en los altavoces y dos sesiones que tratan sobre los subwoofers. Esto concluye con una clase final en la que se reúnen todos los instructores en la sala y se reta a los asistentes a ir más allá. Para poder participar en esta clase, es necesario asistir al menos a uno de los primeros cursos.
Paralelamente, hemos estado trabajando en un informe técnico titulado «Niveles de audio de referencia y capacidades SPL», que también estará listo para su lanzamiento en la CEDIA Expo.
Nuestras actividades en la feria contarán con el apoyo de formación continua y recursos, lo que garantizará que el conocimiento y el impacto de la RP1 se prolonguen mucho después de su lanzamiento inicial.
RP1 es el primer paso hacia una transformación más amplia en el sector de los hogares inteligentes. Una transformación que valora la transparencia, la experiencia técnica y la profesionalidad. Con esta práctica recomendada, CEDIA pretende elevar el nivel del sector y sentar las bases para futuros documentos que empoderen aún más a los integradores y fomenten la confianza con sus clientes.
Para inscribirse en los cursos RP1 de la CEDIA Expo, visite www.cediaexpo.com/show/schedule.