By CEDIA - mié., ago. 13, 2025 - Blog
A medida que crece la demanda de contenidos de vídeo de mayor calidad por parte de los consumidores, también lo hacen las necesidades de compresión de vídeo. Las soluciones AV sobre IP ofrecen un método eficiente, escalable y rentable para distribuir tanto vídeo como sonido utilizando una red de protocolo de Internet.
Ideal para integradores que desean satisfacer a sus clientes de forma rentable, la tecnología AV sobre IP ha madurado en los últimos años. Hoy en día, se está convirtiendo en una alternativa atractiva para la distribución de medios de alta calidad, alejándose de la modulación de frecuencia de radio.
También conocido como «media over IP» (MoIP) o «HDMI over IP», el AV over IP se refiere a la distribución de audio y vídeo. Utiliza protocolos IP y Ethernet para que los medios de red capturen, conviertan, compriman y transmitan archivos.
Antes de las soluciones AV over IP, los integradores utilizaban la modulación de radiofrecuencia para distribuir contenido AV analógico en un sistema cerrado, como el cableado coaxial. Esto se ha transformado en modulación digital, en la que se pueden utilizar más fuentes y contenido de mayor calidad.
Para reducir los costes de cableado, los fabricantes han ideado formas de cambiar digitalmente las fuentes multimedia, lo que ayuda a centralizar la distribución. Con la introducción de la tecnología HDMI, estos conmutadores digitales se actualizaron a las especificaciones HDMI.
Finalmente, la red Ethernet se convirtió en la norma en la integración AV residencial, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para empaquetar y distribuir contenidos. Con los nuevos avances en la compresión de vídeo, AV-over-UP es ahora el método aceptado.
La estructura básica de una solución AV sobre IP contiene:
Conocida como «códecs» (abreviatura de «codificar y decodificar»), la solución utiliza compresión de vídeo. El proceso comienza cuando el codificador recibe una señal, por ejemplo, de una fuente HDMI. A continuación, comprime y codifica el contenido digitalmente, antes de enviar la transmisión basada en paquetes a través de multidifusión por la red IP.
A continuación, el decodificador, o pantalla, se suscribe a la multidifusión. Recibe la transmisión de contenido antes de descomprimirla, decodificarla y renderizarla para mostrarla a través del HDMI. La ventaja de la multidifusión es que es extremadamente eficiente. Varios decodificadores pueden sintonizar la transmisión de una fuente, a menudo a través de un controlador o un sistema centralizado.
El AV sobre IP también permite transmitir audio y vídeo sin comprimir a través de la red. El sistema funcionará tanto en redes de 10 Gbps como de 1 Gbps, dependiendo de las especificaciones, y se debe utilizar la infraestructura de cableado adecuada.
Uno de los desafíos de los sistemas AV sobre IP es elegir el más adecuado en función de la aplicación prevista. Esto incluye evaluar la latencia, el ancho de banda y la calidad, lo que a su vez podría afectar a la elección de los estándares o soluciones AV sobre IP propietarias más adecuados.
Dada la gran cantidad de opciones disponibles para la transmisión y la compresión, la elección de combinaciones puede resultar confusa. Algunas organizaciones están tratando de estandarizar esto, entre ellas Audinate, Dante, SDVoE y SMPTE.
Algunas soluciones propietarias no son interoperables entre fabricantes. Existe la posibilidad de que en el futuro se establezca un estándar plug-and-play, pero a corto plazo es importante que los integradores colaboren estrechamente con los proveedores para realizar pruebas y ofrecer asistencia.
El AV sobre IP supone un avance significativo en los medios audiovisuales, especialmente para los integradores que prestan servicio a grandes viviendas, cines o edificios comerciales. A medida que los servicios de streaming evolucionan y el contenido de vídeo alcanza una resolución cada vez mayor, necesitamos una infraestructura que permita mostrarlo de forma eficiente.
Tanto los integradores como los clientes se beneficiarán de esta nueva tecnología. Por ejemplo:
· Ahorro de costes: los menores costes de equipamiento ofrecen soluciones más accesibles.
· Escalabilidad: Como la distribución solo necesita codificadores y decodificadores, es más fácil añadir fuentes.
· Flexibilidad: puede funcionar tanto en redes de 10 Gbps como de 1 Gbps.
· Compatibilidad: AV sobre IP puede converger, combinando redes de TI y AT.
Las tendencias futuras en materia de contenidos probablemente verán una demanda aún mayor de imágenes nítidas y audio innovador. AV sobre IP ofrece a los integradores la libertad de incorporar esto sin comprometer la calidad.
Aunque las soluciones AV sobre IP son extremadamente beneficiosas tanto para los integradores como para los clientes, también son complejas. Los instaladores deben recibir una formación rigurosa para garantizar que pueden trabajar con los proveedores. Esto les ayudará a probar la interoperabilidad y a comprender la gran cantidad de combinaciones posibles.
En CEDIA, ofrecemos una amplia formación en AV sobre IP para cubrir estos temas. Para sacar el máximo partido a sus instalaciones, obtenga más información sobre nuestras membresías a continuación.