By Mathew Freeman, director de Freeman Studio y expresidente del Instituto Británico de Diseño de Interiores. - mié., abr. 23, 2025 - Blog
Con más de 20 años de experiencia, he completado numerosos proyectos en todo el Reino Unido, con especial atención al diseño interior sostenible, circular y regenerativo.
He asistido a los premios CEDIA Smart Home Awards durante los dos últimos años. Este evento me brinda una gran oportunidad no solo para ver los proyectos galardonados, sino también para establecer contactos con integradores y debatir sobre cómo se cruzan nuestras dos profesiones.
Aquí ofrezco a los integradores mis consejos sobre cómo pueden construir mejores relaciones de trabajo con los diseñadores.
Ya he hablado en otras ocasiones sobre cómo me gustaría que los integradores vieran a los diseñadores de interiores como directores de un proyecto, y al resto de profesionales como los miembros de la orquesta. Como responsables del proyecto, debemos comprender las capacidades de la tecnología para poder explicárselas de forma eficaz a los clientes, por lo que es fundamental que el integrador nos comunique toda la información relevante.
Esto se puede conseguir mediante cursos de formación continua, visitas a salas de exposición y demostraciones prácticas de la tecnología. Este tipo de información nos permitiría comprender la diferencia entre las funcionalidades estándar, las características avanzadas y las opciones de gama alta, lo que nos ayudaría a entusiasmar a los clientes con las posibilidades de su hogar inteligente.
Mi consejo es que, en la fase inicial del proyecto, los integradores busquen la simplicidad tanto en el diseño físico de la tecnología como en las interfaces de control digital.
Empiece con configuraciones sencillas que los clientes puedan personalizar según sus necesidades, lo que hará que la tecnología resulte menos intimidante para los clientes, especialmente para aquellos que no son expertos en tecnología.
Diseñe teniendo en cuenta la ubicación del rack audiovisual durante las fases iniciales de planificación. Esto garantiza que todo el equipo necesario tenga un espacio designado, lo que reduce los ajustes de última hora o las concesiones. Incorpore placas en blanco para posibles equipos montados en la pared o en el techo, a fin de evitar modificaciones disruptivas más adelante.
La seguridad contra incendios es una prioridad fundamental para los diseñadores de interiores, y poder confiar en un sistema que garantice la seguridad de los ocupantes tiene un valor incalculable.
Conozca y promueva los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad contra incendios para que los clientes comprendan la importancia de los detectores de humo, calor y monóxido de carbono, así como de la monitorización de la calidad del aire interior, ya que a menudo son el humo y los gases tóxicos, más que las llamas, los que suponen el mayor peligro.
Dada la rapidez con la que se desarrolla la tecnología, es importante que los integradores ofrezcan a los diseñadores asesoramiento sobre estrategias de futuro para las tecnologías domésticas inteligentes, garantizando que los productos especificados puedan actualizarse o sustituirse sin necesidad de realizar renovaciones importantes.
Los diseñadores de interiores encontrarían muy útil un recurso que describiera los plazos de mantenimiento o sustitución previstos para los componentes principales durante los próximos 25 años. Sugeriría que el documento incluyera la vida útil prevista del cableado y otros componentes, así como recomendaciones para la eliminación o el reciclaje de los productos obsoletos. Esto ayudaría a los diseñadores a informar a los clientes sobre los costes futuros y permitiría integrar mejor las consideraciones de mantenimiento en el proceso de diseño.
Sería estupendo que los integradores y los diseñadores colaboraran estrechamente para garantizar que los manuales de operación y mantenimiento incluyeran los paneles de acceso necesarios para facilitar el mantenimiento y las estrategias para acceder a ellos sin dañar las estructuras existentes. Esta atención al detalle demuestra un diseño cuidadoso, mejora la experiencia del usuario y se ajusta a las prácticas sostenibles y a la reducción de residuos.
Centrándose en la colaboración, la simplicidad, la planificación a largo plazo y la seguridad, los integradores de tecnología y los diseñadores de interiores pueden trabajar juntos para ofrecer proyectos excepcionales.