By CEDIA - jue., feb. 6, 2025 - Blog
En 20 años pueden cambiar muchas cosas, y hoy hemos superado las lentas velocidades de transmisión de HDMI 1.0 y HDMI 2.0. Entonces, ¿qué es HDMI 2.1a? La última especificación HDMI aporta avances clave a su predecesora de 2017. Entre ellas se incluyen 48 Gbps de ancho de banda, HDR dinámico y optimizaciones para juegos.
Esto supone un cambio radical en las imágenes del hogar inteligente, desde el trabajo diario a distancia hasta los juegos y el streaming. Para los integradores, promete una versatilidad nunca vista con una gama de dispositivos inteligentes. Obtenga una ventaja competitiva y muestre la potencia de HDMI 2.1a, ayudándole a preparar sus instalaciones para el futuro en los años venideros.
La última actualización de las normas HDMI puede servir resoluciones más altas con menor latencia, gracias a estas características clave.
La tecnología de señalización de enlace de velocidad fija (FRL) ayuda a conseguir mayores resoluciones sin comprimir por encima de 4k60, así como anchos de banda de alta velocidad de hasta 48 Gbps. Antes se utilizaba la señalización diferencial minimizada por transición (TMDS), que sólo podía ofrecer 18 Gbps.
HDMI 2.1a es versátil y admite seis niveles fijos de velocidad de datos (9, 18, 24, 32, 40 y 48 Gbps). A su vez, esto mejora la eficiencia de la transmisión de datos en un 11% (del 80% en HDMI 2 al 89%). También reduce las interferencias de la señal con ecualización avanzada y corrección de errores. Los usuarios se benefician de un juego sin interrupciones y de imágenes de gran nitidez.
El HDR dinámico optimiza cada imagen escena por escena, lo que da como resultado un contraste de color mejorado para una experiencia realista y envolvente. Esto produce paletas de colores más amplias, mientras que el mapeo de tonos basado en la fuente reduce la latencia de la pantalla.
La asignación de tonos ajusta los niveles de brillo a las capacidades del dispositivo. Cuando se basa en la fuente, permite que el dispositivo indique cómo deben asignarse los tonos. Así se evitan imprecisiones visuales como imágenes demasiado apagadas o brillantes.
A los jugadores les encantará la emoción ininterrumpida que proporciona la frecuencia de refresco variable (VRR). Esto significa que la tecnología de pantalla actualiza los efectos visuales en función de la frecuencia de imagen del dispositivo, lo que evita que la pantalla se agriete.
Los integradores deben tener en cuenta las siguientes advertencias de diseño al instalar HDM1 2.1a:
Los dispositivos de sus clientes deberán ser compatibles con los formatos. Compruebe las especificaciones del producto para conocer el ancho de banda máximo y funciones como VRR, QFT y HDR dinámico.
Los cables HDMI 2.1a tienen que ser de ultra alta velocidad para soportar velocidades de datos de 48 Gbps. Asegúrate de que tengan certificación antifalsificación para garantizar la calidad y evitar la degradación de la señal.
Puede utilizar pruebas automatizadas para comprobar las velocidades de datos óptimas para obtener el mejor rendimiento. Tenga en cuenta que los componentes más antiguos pueden impedir el rendimiento general.
Los componentes enlazados, como extensores, conmutadores y repetidores, deben ser compatibles con las funciones HDMI 2.1a. Compruébelo para evitar retrasos en el vídeo de gran ancho de banda.
Puede haber retos de instalación adicionales cuando consideramos HMDI 2.1 frente a 2.1a. Podemos superarlos
- Interferencias electromagnéticas (EMI): blindaje y corrección de errores mejorada en cables HDMI de ultra alta velocidad, o utilizando longitudes de cable más cortas siempre que sea posible.
- Canal de retorno de audio mejorado (eARC): El uso de esta tecnología mejora la transmisión de audio de gran ancho de banda. También es compatible con formatos inmersivos de alta resolución como Dolby Atmos y DTS:X.
- Herramientas de resolución de problemas: El uso de instrumentos de prueba específicos permite comprobar la capacidad de ancho de banda y la integridad de la señal. También puede consultar la guía CEDIA/CTA-RP28
Para mantener a los clientes satisfechos y a la vanguardia con los nuevos HDMI, piense en futuras actualizaciones. Por ejemplo, puede instalar fibra OM3, así como componentes de sistema modulares y adaptables que admitan nuevos formatos.
Estos componentes deben ser fiables. Esto incluye cables con certificación de autenticidad de fabricantes reputados, que den prioridad a la compatibilidad. Busque características como la compresión para formatos de ultra alta definición (UHD).
Por último, es importante mantenerse informado. Puede actualizar continuamente sus conocimientos sobre las versiones HDMI con la formación de CEDIA, lo que le ayudará a anticiparse a las necesidades de los clientes.
Obtenga más información sobre HDMI 2.1 y sus últimas iteraciones aquí.
Los cables HDMI 2.1a admiten resoluciones de vídeo más altas, ideales para su uso con dispositivos como pantallas OLED. Esto incluye frecuencias de actualización variables, como 8k@60hz, hasta 4k 120hz. Estos cables son muy versátiles y compatibles con una amplia gama de formatos visuales y de audio.
A partir de 2022, HDMI 2.1a puede proporcionar alimentación a través de HDMI Cable Power. Esto significa que los cables pueden alimentarse directamente desde un conector HDMI, sin necesidad de un cable de alimentación independiente.
Lo mejor de HDM1 2.1 es que ofrece compatibilidad con versiones anteriores. Eso significa que puede utilizarse con un puerto HDMI normal.
La activación del modo HDM1 2.1 ofrece imágenes de mayor definición a frecuencias de cuadro variables. Esto significa que se pueden procesar mayores anchos de banda sin comprometer la pantalla, lo que resulta ideal para disfrutar de una experiencia visual o de juego envolvente.