By CEDIA - mar., abr. 15, 2025 - noticias
Al igual que la luz solar es esencial para nuestros ciclos de sueño, el diseño de la iluminación del hogar desempeña un papel crucial en nuestra salud. Gracias a la tecnología de iluminación moderna, ahora podemos aprovechar sus beneficios, entre los que se incluyen una mayor productividad y una relajación total.
Se trata de un tema que está ganando popularidad y que se trata en el podcast de CEDIA, Let's Talk About Lighting Design. Descubra por qué es esencial para unos hogares saludables y cuál es el futuro de la tecnología de iluminación.
Al diseñar una casa inteligente, la luz debe estratificarse utilizando:
Las casas deben equilibrar la luz natural y las fuentes artificiales. Está científicamente demostrado que la luz solar mejora el estado de ánimo y el sueño, por lo que debemos utilizar la tecnología para potenciar lo que ya tenemos.
La acústica también juega un papel importante en este sentido. Del mismo modo que debemos evitar el exceso de reflejos y el deslumbramiento, también debemos evitar la reverberación del sonido utilizando materiales suaves y densos. Esto puede reducir el eco y crear entornos más confortables. Estamos viendo cómo se incorporan materiales acústicos en el diseño de la iluminación de oficinas y cines. Esta tendencia puede continuar en los hogares inteligentes.
Existen numerosos estudios sobre los efectos fisiológicos de la luz en el hogar. La luz natural contiene todo el espectro, mientras que las fuentes artificiales carecen de componentes como:
En un entorno doméstico típico, los niveles de lux suelen oscilar entre 100 y 250, lo que es ideal para la vida cotidiana. Sin embargo, la luz solar natural es 10 veces superior (1000 lux), por lo que no vemos los beneficios para la salud con los dispositivos domésticos estándar. Esto es especialmente relevante si utilizamos nuestros hogares para trabajar o estudiar.
Para una mayor productividad, los niveles de lux deben ser más altos (alrededor de 500+), lo que pone de manifiesto la necesidad de fuentes concentradas en la iluminación basada en tareas.
Las ventajas de la luz natural subrayan la necesidad de soluciones híbridas a la hora de diseñar una vivienda. Aquí entra en juego la iluminación centrada en las personas, que utiliza tecnología LED para ajustar los colores y la intensidad en consonancia con las fuentes naturales.
Es importante señalar que los LED no utilizan todo el espectro lumínico, incluido el infrarrojo. Aunque los LED de bajo consumo son ahora habituales, no pueden reproducir todo el espectro.
La iluminación halógena o incandescente puede reproducirlos, incluidos los rayos ultravioleta que favorecen la producción de vitamina D. Sin embargo, la legislación en materia de sostenibilidad está provocando la desaparición gradual de estas bombillas en favor de los LED.
Soluciones como la iluminación de espectro completo pueden imitar los colores visibles para el ojo humano. Una configuración híbrida combina la luz natural con fuentes artificiales. Esto mantiene la estética del hogar inteligente al tiempo que promueve la salud y el bienestar.
En el futuro, es probable que la iluminación siga el camino de los entornos hoteleros y de oficina. Estos diseños reconocen que la luz afecta a la percepción del ruido. Por ejemplo, si una habitación tiene una iluminación ambiental, la percepción general del ruido es más tranquila. El ruido es más perceptible y molesto si hay un gran contraste o brillo.
La iluminación de acento puede mitigar los efectos negativos de la percepción del ruido. Un restaurante, por ejemplo, puede utilizar lámparas individuales en las mesas revestidas con materiales acústicos. Esto contribuye a crear un ambiente más íntimo y tranquilo. También fomenta la conversación en un entorno ruidoso y ajetreado.
En los hogares, podemos combinar la iluminación revestida acústicamente con una zonificación bien pensada. En las zonas diáfanas, las «zonas» específicas con iluminación de acento crean un ambiente más tranquilo.
A medida que continúan las investigaciones sobre la luz natural y el bienestar, las tendencias tecnológicas cambiarán. Esto puede entrar en conflicto con la ética, por ejemplo, los rayos ultravioleta y su relación con la producción de vitamina D frente a los peligros de la sobreexposición.
Ferias comerciales como CEDIA Expo e ISE han puesto de relieve nuevas tecnologías, entre las que se incluyen:
Al mismo tiempo, es posible que veamos más sistemas híbridos, como la combinación de acústica e iluminación o los controles inteligentes. Estos permiten a los usuarios controlar la luz artificial e imitar la naturaleza, sin un uso excesivo de los rayos ultravioleta.
Para el bienestar general, los hogares inteligentes deben diseñarse para maximizar la exposición a la luz natural. Esto puede incluir diseños de habitaciones optimizados o complementos como persianas automáticas.
Podemos complementar esto con iluminación de trabajo de espectro completo, lo que permite concentrar los valores máximos de lux en áreas específicas. Por encima de todo, la iluminación debe ser personalizable. Los clientes deben poder ajustar la temperatura del color a lo largo del día y regular la melatonina.
Más allá del hogar, también debemos animar a los clientes a salir al aire libre. Lo ideal es que pasen entre 10 y 30 minutos al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Así, pueden estimular la producción de vitamina D y serotonina sin correr el riesgo de dañar la piel.