By CEDIA - mié., nov. 12, 2025 - Blog
Mientras que las pantallas se hacen más grandes, los altavoces más potentes y los colores más brillantes, la tecnología que hay detrás de ellos se hace más pequeña. Entran en escena las pantallas de puntos cuánticos, la próxima generación de imágenes nítidas que está revolucionando los hogares inteligentes.
La tecnología de pantallas QLED, que utiliza miles de partículas semiconductoras microscópicas, se popularizó por primera vez en 2017. Hoy en día, está ganando terreno no solo por su calidad visual superior, sino también por sus ventajas en materia de sostenibilidad, ya que da prioridad a la imagen y a la eficiencia energética.
En esta guía, repasaremos las ventajas de las pantallas de puntos cuánticos y las compararemos con las OLED, para ayudarte a asesorar a tus clientes.
A la hora de asesorar a los clientes sobre los puntos cuánticos frente a los OLED, los integradores deben tener en cuenta lo siguiente:
Los puntos cuánticos se pueden controlar a nivel de píxel individual, lo que produce colores más brillantes. Sin embargo, los OLED tienen un mayor contraste y niveles de negro, lo que los hace ideales para entornos más oscuros. Los propietarios de viviendas pueden preferir los puntos cuánticos para juegos de alto brillo u OLED para pantallas de cine, por ejemplo.
Si su cliente busca una solución a largo plazo, es posible que prefiera los puntos cuánticos. Gracias a su eficiencia energética y al menor riesgo de quemado, la tecnología QLED dura alrededor de 100 000 horas. Por su parte, la tecnología OLED dura alrededor de 30 000 horas, lo que está bien si es probable que su cliente actualice su equipo antes.
Es posible que sus clientes busquen imágenes perfectas, especialmente para juegos o streaming de películas. Aunque tanto OLED como QLED ofrecen una precisión de color impresionante, QLED es capaz de mantenerla incluso con el brillo al máximo.
Aunque QLED es generalmente más eficiente desde el punto de vista energético, OLED consume menos energía durante las escenas más oscuras. Para entornos con poca luz, los clientes pueden optar por las ventajas de ahorro energético de OLED.
Durante las consultas con los clientes, asegúrese de comprender claramente la funcionalidad que desean. Si buscan imágenes más brillantes en entornos más luminosos, como los videojuegos, es posible que prefieran QLED. Sin embargo, las funciones más oscuras, como los cines en casa, pueden prestarse más a OLED.
El coste también puede ser un factor, especialmente si a su cliente le gusta actualizar con frecuencia o prefiere un producto duradero. Asegúrese de mencionar todo lo anterior cuando hable de las opciones de productos.
Aunque Samsung acuñó por primera vez el término «punto cuántico» en 2017, no ha entrado en la corriente principal hasta hace pocos años. En 2024, los televisores QLED superaron el 10 % del total de las ventas por primera vez, lo que hizo que este producto premium fuera más accesible.
Su éxito se debe en gran medida a:
Aunque ofrecen imágenes precisas para el entretenimiento doméstico, también son accesibles para pantallas más pequeñas y funciones cotidianas. Con más servicios de streaming que apuestan por contenidos HDR o 4K, la tecnología de puntos cuánticos promete una calidad cinematográfica para el visionado diario.
Las ventajas de la tecnología de pantalla QLED van más allá de los consumidores. Para los integradores, los puntos cuánticos prometen una mayor fiabilidad, gracias a sus partículas duraderas y eficientes desde el punto de vista energético.
También son muy compatibles con otras tecnologías domésticas inteligentes, como los sistemas de sonido de alta potencia y el control de la iluminación de las habitaciones. Esto permite instalaciones más flexibles, ideales tanto para entornos oscuros como luminosos.
Para obtener imágenes superiores, durabilidad y una integración perfecta, QLED es la elección perfecta. Los integradores que recomiendan esta tecnología pueden adelantarse a las mejoras en el streaming y a la demanda de los clientes.